Los avances en el campo de la Inteligencia Artificial permiten que estos sistemas de Chatbots puedan tener conversaciones más complejas y hasta se comuniquen de manera humana con sus interlocutores.
En sus aplicaciones, estos sistemas también abarcan y se refieren: el cyborgismo, la industria del streaming, el sextech, los chatbot, el sharenting, las grandes tecnológicas, la Generación Z y la Inteligencia Artificial
Los chatbots son una tecnología que conocemos, con la que interactuamos cada vez que nos ponemos en contacto con el servicio de atención al cliente de una empresa y ‘contesta una máquina’ con mensajes de texto o voz. Pero los chatbots empáticos no son cualquier bot de charla, están basados en Inteligencia Artificial y entrenados para mantener diálogos realistas.
Para generar un diálogo realista, los creadores de un chatbot medio, utilizaron al menos 1.500 millones de ejemplos de conversaciones de dominio público y crearon un modelo de 9.400 millones de parámetros y son entrenados con datos de –por ejemplo- Reddit, una plataforma de foro de Internet, del que extraen la información para que el chatbot aprenda a mapear que ante una determinada pregunta lo que sigue es la respuesta”, tal como lo describen al proceso desde la Escuela de Datos Vivos-EDVai. Según se presentaron, EdTech es una institución enfocada en la enseñanza y divulgación de Inteligencia Artificial y datos con enfoque práctico.
En base a los datos que uno le proporciona, el chatbot aprende. “Si vos le mostrás información de publicaciones científicas va a terminar hablando como si fuera un científico”, ejemplifica Casas y resume que un chatbot empático “en realidad, está copiando la empatía de las personas”.
Los chatbots empáticos no son cualquier bot de charla, están basados en Inteligencia Artificial y entrenados para mantener diálogos realistas, con lo cual copia la empatía de las personas.
Como se recordará, en 2018, un equipo de investigadores de Bing, el buscador web de la compañía Microsoft, presentó a XiaoIce, un chatbot modelado sobre una personalidad adolescente, confiable y con sentido del humor. Es un sistema empático, que “mezcla la inteligencia Artificial con emociones” y “recibe cartas de amor y regalos”, según un comunicado publicado por la propia empresa.
XiaoIce fue lanzado en China pero cuenta con 660 millones de usuarios en el mundo, según información de AFP. La aplicación de XiaoIce permite crear una personalidad según las preferencias del usuario para interactuar a través de fotos y mensajes de texto y voz.
Comment here