El paro de colectivos es por una deuda salarial con los choferes. Las unidades circularán hasta la 1 de este martes y desde las 4:30 ya no habrá servicios.
Después de horas de incertidumbre, se confirmó que finalmente este martes habrá paro de colectivos en Tucumán. Durante la tarde, hubo una nueva reunión entre representantes de AETAT y dirigentes gremiales pero no llegaron a un acuerdo. Los choferes no cobraron la totalidad de los salarios correspondientes al mes de febrero, y por eso el gremio decidió activar inmediatamente el paro por tiempo indeterminado. El encuentro entre referentes de UTA y AETAT fue en la secretaría de Trabajo.
El conflicto, que cada tanto se repite, tuvo su inicio la semana pasada cuando los empresarios, nucleados en AETAT, sólo depositaron el 40% de los haberes. El motivo del incumplimiento, según aducen desde las empresas, es que no recibieron el pago de subsidios provinciales y nacionales. Y de esa manera, y en un contexto de crisis económica, no pueden afrontar los compromisos.
Desde UTA, lógicamente, rechazaron tajantemente el pago desdoblado de los sueldos. Por esa razón el día viernes ya habían advertido de un posible paro por el incumplimiento. Y habían solicitado a la secretaría de Trabajo que intime a AETAT a cumplir con el pago.
“No tenemos otra alternativa que tomar esta medida de fuerza porque los compañeros necesitan imperiosamente percibir la totalidad de las remuneraciones”, dijo César González, titular de UTA, luego de la segunda reunión del día con los empresarios. “Cuando ellos paguen el sueldo levantamos la medida de fuerza”, agregó.
González comentó que desde Casa de Gobierno le informaron que los subsidios provinciales, por un total de 235 millones de pesos, ya fueron depositados entre el 28 de febrero y el 6 de marzo.
El gremialista dijo que el paro, afectará a todos los servicios que se prestan en la provincia de Tucumán: urbano, metropolitano y rural.
La semana pasada también había surgido otro conflicto por el pago de los 4000 pesos. Ese porcentaje finalmente fue abonado por los empresarios.
Comment here