ActualidadArgentinaFeriadoHistoriaLiga tucumanaLutoPolítica

Un nuevo intento de borrar la memoria: Destruyen monumento a Osvaldo Bayer en Río Gallegos

Un nuevo acto de intolerancia y negación de la historia se produjo en Río Gallegos, donde un monumento en homenaje al historiador y periodista Osvaldo Bayer fue destruido por personal de Vialidad Nacional, menos de 24 horas después de un nuevo aniversario del golpe de Estado de 1976.

El monumento, ubicado a la vera de la Ruta 3, en la entrada de la ciudad, era un busto de chapa de 1,9 metros de altura que reproducía la figura de Bayer. Acompañaba la escultura un cartel que decía: “Hay que esclarecer nuestro pasado para que nunca se repita”.

El monumento fue emplazado el 24 de marzo de 2023, con la participación del hijo del escritor, Esteban Bayer, y familiares de los obreros fusilados en las huelgas de la FORA y también de detenidos-desaparecidos de la provincia. La intención era recordar a los 1.500 obreros en huelga que fueron fusilados por el Ejército entre 1920 y 1922, historia que Bayer rescató del olvido en su libro “Los vengadores de la Patagonia Trágica”.

Las autoridades de Vialidad Nacional justificaron la destrucción del monumento alegando que “no tenía la habilitación correspondiente” y que “era peligroso” por estar ubicado en una “zona de caminos”. Sin embargo, no pudieron explicar por qué se utilizaron excavadoras para removerlo, destruyéndolo completamente en lugar de reubicarlo.

Además, el operativo no fue coordinado con ninguna autoridad provincial y, según pudo averiguar este diario, funcionarios locales de Vialidad recibieron quejas del puesto cercano de Gendarmería Nacional, a quienes molestaba la “X” en el mensaje de bienvenida del monumento.

El escultor Miguel Jerónimo Villalba, autor de la obra, responsabilizó directamente por las roturas a Paulo Croppi, presidente del 23 Distrito Santa Cruz de Vialidad, y le pidió la devolución de la obra.

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, reclama la restitución del monumento para “repararla y emplazarla en la ciudad”. “A este Gobierno no les importa la historia, o lo que es peor, no la conoce. Es preocupante porque sin conocer la historia no se puede proyectar el futuro”, dijo Grasso.

Las expresiones de repudio ante la destrucción del monumento no se hicieron esperar. La exgobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, sostuvo que “aunque quieran imponer el silencio, la memoria se multiplica”.

Los propios trabajadores de Vialidad Nacional emitieron un comunicado contra las autoridades del organismo, pidiendo “perdón al pueblo santacruceño, al pueblo trabajador y a la memoria de nuestros mártires” por “el innecesario atropello a la memoria sagrada de los trabajadores asesinados y sus descendientes”.

Esteban Bayer, hijo de Osvaldo, afirmó que “hay que ser muy bestia para destruir un homenaje así como lo hicieron”. “Es como prohibir películas, como quemar libros, algo que no se espera de un gobierno constitucional, sino más bien de otro tipo”, agregó.

Comment here