Tucumán continúa sin registrar casos de dengue, una noticia positiva considerando el aumento de casos en provincias como Mendoza, Salta, Formosa y Chaco. El ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, encabezó la reunión semanal de la Sala de Situación, donde se analizaron los índices epidemiológicos y se destacaron las medidas de prevención implementadas en la provincia.
Si bien el dengue ya está presente en distintas regiones de Argentina, Medina Ruiz alertó sobre la importancia de prevenir la proliferación del mosquito transmisor, especialmente tras las lluvias.
“La vacuna contra el dengue está disponible en Tucumán para personal de salud, seguridad y educación, con la primera y segunda dosis garantizadas. También para personas entre 15 y 39 años”, informó el ministro, destacando la compra de 200.000 dosis realizada por el gobernador Osvaldo Jaldo.
En cuanto a la bronquiolitis, se informó que la provincia cerró otra semana con menos de 100 casos, un dato positivo que, sin embargo, no debe generar descuido, ya que la enfermedad afecta principalmente a niños menores de dos años.
Respecto a la evolución de Covid-19, se observa un descenso de casos, con una meseta más baja y casos leves. Se recomienda a mayores de 50 años y personas con enfermedades de base colocarse un refuerzo de la vacuna contra el Covid si no lo hicieron en los últimos seis meses.
La licenciada Rita Ivanovich, responsable de la Sala de Situación, destacó que, a nivel nacional, se observa un aumento progresivo en la notificación de casos confirmados de dengue desde la semana 42. En Tucumán, se estudiaron más de 1.700 casos sospechosos, con el último caso detectado en la semana 45.
La doctora Norma Cudmani, jefa del Departamento de Control de Infecciones y Gestión de Antimicrobianos, presentó el Banco de Antimicrobianos de alto costo en Tucumán, una iniciativa que garantiza el acceso equitativo a tratamientos que salvan vidas. Tucumán es la primera provincia en implementar este modelo de gestión centralizada, siendo un ejemplo a seguir a nivel nacional.
La reunión contó con la participación del Secretario Ejecutivo Médico del Siprosa, Daniel Amado; el Subsecretario de Salud, Marcelo Montoya; la directora de Epidemiología, Romina Cuezzo; la directora de Comunicaciones, Informática y Logística, Beatriz Gauna; la directora general de Fiscalización Sanitaria, Verónica Coccioli; y el director general de Recursos Financieros, Luis Cumine.
Comment here