ActualidadConflicto socialInternacional

Organismos internacionales ruegan al Gobierno de Colombia que detenga la represión

Las Naciones Unidas y la Unión Europea instaron al Gobierno liberal de Iván Duque, que ponga fin a la violenta represión contra los manifestantes

 

Defensores de derechos humanos informaron que han sido acosados y amenazados, reportó Naciones Unidas, por eso, junto a la Unión Europea-UE piden al Gobierno de Colombia que cese la brutal represión de las protestas en el marco del Paro Nacional y garantice el derecho a la manifestación.

En su exhorto, ambas entidades expresaron, por separado, su preocupación por el accionar de las fuerzas antidisturbios, que hasta el momento está involucrada en 19 muertes, según el balance aportado por el Comité Nacional de Paro.

Tanto la ONU como la UE pidieron que se investigue las muertes durante las manifestaciones y se castigue a los responsables.

“La UE condena los actos de violencia, que apuntan contra los derechos legítimos a manifestarse, a la libertad de reunión y de expresión. Es muy importante que se respeten estos derechos”, dijo el portavoz del Servicio Europeo de Acción Exterior, Peter Stano.

Stano pidió poner fin a la escalada de la violencia y expresó la “confianza” de la UE en las instituciones colombianas para “investigar y llevar a la cárcel a los responsables de cualquier abuso y violación de los derechos humanos”.

La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos denunció este martes que los cuerpos de seguridad colombianos han ejercido un “abuso y exceso” durante la ola de protestas que vive el país suramericano.

Responsables de la misión de esa agencia de Naciones Unidas en Cali, “han sido testigos del uso excesivo de la fuerza por parte de la policía”, destacó en rueda de prensa la portavoz de la oficina Marta Hurtado.

Las fuerzas de seguridad “utilizaron munición real, golpearon a manifestantes y hubo detenciones, en el contexto de una situación tensa y volátil en la que algunos participantes en las protestas también han sido violentos”, añadió la portavoz.

“Ante la situación extremadamente tensa, con soldados y policías desplegados, pedimos calma y recordamos a las autoridades su responsabilidad de proteger.

Según el Defensor del Pueblo de Colombia-Ombudsman, Carlos Camargo, denunció que fueron atacados por el ESMAD mientras asistían a detenidos en Cali.

Por su parte, el Ministro de Defensa, Diego Molano, se justificó con la excusa que “Colombia enfrenta la amenaza terrorista de organizaciones criminales, para desestabilizar al Gobierno de Iván Duque”.

Comment here