Ahora la CABA es una ciudad marcada por la desigualdad
Tras largos años de gobernar Capital Federal, las fuerzas políticas liberales que mutaron de: Pro, Cambiemos y Juntos por el Cambio, ya no pueden ocultar que el distrito más rico del país, haya profundizado la brecha entre la opulencia de su Norte y la marginalidad del sur.
Para mayor desgracia liberal, la irrupción de la pandemia los puso en evidencia con una ausencia brutal de políticas locales que se focalicen en disminuir estas profundas diferencias que provocaron. Aunque, analizando el derrotero, ese no es un tema destacado para incorporarlo a su agenda.
—Mientras tanto, ya ‘dibujaron’ que, a fines del 2020 tuvieron un déficit fiscal de 70.200 millones de pesos, cuando en realid(32.200 millonede 32.200 millones Una ocurrencia osada para usar de excusa de reducción del gasto y así desvincularse de toda obligación para asumir retos sociales, amplitud de áreas que harán más pesada la agenda para el desarrollo social del Gobierno Nacional.
Brillar por la inacción
Por María José Castells y Lucila Martínez Pelizza (*)
Tras la profunda crisis que tuvo lugar con la irrupción de la pandemia sanitaria, y en el marco de la pesada herencia macrista, los primeros datos de 2021 muestran una tendencia a la recuperación de la economía. Además de los signos alentadores de la actividad,
A partir de los datos publicados por el Indec sobre la Encuesta Permanente de Hogares Argentina arrojó resultados positivos de sus indicadores laborales, tales como las tasa de actividad y empleo, mostraron una notoria mejoría al pasar del 38,4 al 45 por ciento y del 33,4 al 40,1 por ciento, respectivamente.
Por su parte, la tasa de desempleo marcó un 11 por ciento.
Así, la Argentina es el país con menor crecimiento interanual de la tasa de desocupación con el 12,2 por ciento.
Cuyo resultado es consecuencia de un Estado activo, con políticas públicas que hicieron contrapeso a los efectos devastadores de la pandemia. Estos datos cobran una lucida dimensión, al compararlos con los cuatro años de gobierno de Cambiemos, en los que el desempleo aumentó un 51 por ciento, en una etapa sin otro virus alguno más que el proyecto neoliberal que pusieron en marcha.
Al observar la evolución de los indicadores laborales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y según los datos publicados por la Dirección de Estadística y Censos para 2020, la brecha preexistente entre el Norte y el Sur.
Por ejemplo: mientras la ‘Tasa de Actividad’ en el norte de la ciudad es del 57,6 por ciento, en el sur apenas alcanza el 44,8 por ciento. Aquí, en el último año de crisis se desplomó un 11,2 por ciento, mientras que en el norte apenas cayó el 4,4 por ciento.
También, el Censo informa que: en el norte de la ciudad la ‘Tasa de Empleo’ es del 52,3 por ciento y en el sur apenas alcanza el 37 por ciento.
‘La tasa de Desempleo’ en las comunas del sur porteño alcanzó el 17,6 por ciento y en el norte de la ciudad solo tocó el 9,1 por ciento.
La brecha entre el sur con el norte de la ciudad también se manifiesta en los ‘Ingresos Medios’. En el año 2020, los habitantes del sur tuvieron en promedio un ingreso de 34.181 pesos, al tiempo que quienes residen al norte, casi que duplicaron esos ingresos, alcanzando en promedio 62.161 pesos.
La ‘Tasa de Actividad’ de los varones en CABA es un 16 por ciento más alta que la de las mujeres. Mientras que el 55,7 por ciento de los hombres están activos en el mercado laboral, solo el 48,1 por ciento de las mujeres participan de la población económicamente activa.
La ‘Tasa de Empleo’ de los varones fija un 49 por ciento y supera en un 19 por ciento a la de las mujeres que marcó un 42,1 por ciento.
Comment here