ActualidadInternacionalPolítica

La gesta del Perú profundo a Lima: el izquierdista Castillo se impone a Fujimori en las presidenciales con todas las actas contabilizadas

No obstante, todavía hay que resolver las apelaciones sobre las actas observadas y los pedidos de nulidad.

 

 

El candidato izquierdista de Perú Libre, Pedro Castillo, se ha impuesto por decenas de miles de votos en la segunda vuelta de las presidenciales en Perú.

Así derrotó a su contendiente, Keiko Fujimori, del derechista Fuerza Popular, según el conteo final de los resultados de la Oficina Nacional de Procesos Electorales-ONPE.

Con el 100 % de las actas contabilizadas, Castillo obtiene el 50,125 % de los votos, frente al 49,875 % conseguido por Fujimori. El apoyo de las zonas rurales terminó siendo determinante para darle la victoria al docente y gremialista de Perú Libre, quien contabiliza 8.835.079 sufragios, 44.058 más que su rival.

“Un nuevo tiempo se ha iniciado. Millones de peruanos/as se han alzado en defensa de su dignidad y justicia. Gracias a los pueblos de todo el Perú que desde su diversidad y fuerza histórica me han brindado su confianza. Mi gobierno se deberá a toda la ciudadanía”, celebró Castillo en su cuenta de Twitter. Luego, desde el balcón del búnker limeño y ataviado con un sombrero se mostró emocionado y agradecido por el respaldo recibido de la voluntad popular.

Sobre un gran cartel de campaña que exhibe un lápiz dispuesto al costado del balcón trató de llevar calma a los ciudadanos comprometiéndose a unir el país.

No obstante, según informó el Jurado Nacional de Elecciones-JNE, el máximo órgano electoral, todavía no puede proclamar oficialmente al ganador, ya que falta “resolver todas las apelaciones sobre actas observadas y pedidos de nulidad elevadas a dicha instancia”.

En este sentido, del total de 86.488 actas procesadas por la ONPE, 221 ha sido anuladas por resolución y seis corresponden a mesas de votación que no llegaron a instalarse. Así, el JNE se encuentra desde el pasado lunes revisando las actas cuestionadas por el partido fujimorista, que en su mayoría han sido desestimadas por no tener sustento.

También queda por evaluar el pedido de anulación de unos 200.000 votos que Fuerza Popular atribuye a supuestas irregularidades y “fraude” en las mesas electorales.

Comment here