Con el fin de garantizar la seguridad de los tucumanos, el gobernador, Juan Manzur, el propuso a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia para el equipamiento de seguridad de última generación con una inversión cercana a los U $ D 10 millones.
Así se dio a conocer durante un acto se desarrolló en el Teatro Mercedes Sosa, la participación de cadetes de la Policía, vigías municipales y funcionarios del Gabinete provincial.
Además, durante su discurso, el Mandatario expuso sobre la redacción de los proyectos de ley para la Legislatura de Tucumán, la creación de las Políticas Municipales de Prevención Local y apruebe el Marco Regulador del Uso Racional de la Fuerza y las Armas en la Policía de Tucumán para la Protección de la Ciudadanía y Prevención del Delito.
El Gobernador dijo: “Estamos anunciando acciones que tienen que ver con la Policía de Tucumán las máximas atribuciones para actuar dentro de la ley”. Así se manifestó en relación con el proyecto de Marco regulatorio destinado a la Policía Provincial.
En el proyecto de ley que fue presentado a la Legislatura para crear las políticas municipales, aseveró el Mandatario que fue impulsado “para que pueda tener mayores funciones, trabajar en la persuasión, la prevención y la actuación, en el caso de que sea necesario, “para que una vez de que sean capacitados y entrenados, pueden utilizar armas de fuego”.
En cuanto a la compra de equipamiento, aseveró: “con el Vicegobernador –Osvaldo Jaldo– estamos haciendo una inversión enorme. Casi U $ D 10 millones para comprar equipamiento de última generación. Es una inversión que no tiene muchos antecedentes en Tucumán. Hoy en día, la policía de Tucumán está equipada como las mejores fuerzas de seguridad del mundo y se asegura que esta medida se adopta porque “los tucumanos queremos vivir más tranquilos y seguros. A la delincuencia le vamos a caer con todo el peso de la ley, para eso, además de incorporar más agentes, tenemos que equipar a la Policía “.
El Gobernador, acompañado por el vicegobernador, Osvaldo Jaldo; el ministro de Seguridad, Claudio Maley; y el jefe de la Policía, José Díaz, manifestó: “Hoy los municipios tienen más de 700 hombres que van a recibir entrenamiento, van a tener que estudiar y capacitarse para interactuar junto con la Policía. Son muchos los recursos que vamos a sumar para cuidar a los pueblos del interior” e informó que se destinarán 130 vehículos nuevos para que las fuerzas comunales cumplan con los mismos estándares que la Policía provincial.
Del acto también participaron la secretaria General de la Gobernación, Silvia Pérez; los ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado; de Economía, Eduardo Garvich; de Desarrollo Productivo, Juan Luís Fernández; de Desarrollo Social, Gabriel Yedlin; del Interior, Miguel Acevedo; de Salud, Rossana Chahla; de Educación, Juan Pablo Lichtmajer; y los integrantes de la cúpula de la Policía.
“Con estos tres proyectos de ley no sólo se envía un mensaje a la ciudadanía sino también se toman acciones concretas para el desempeño de la Policía de Tucumán”, expresó Jaldo.
Y agregó: “hemos asumido el compromiso como Legislatura. Mañana se reúne la Comisión de Seguridad del Poder Legislativo y el viernes a la mañana daremos sanción a estos proyectos de ley para que el Gobernador el lunes a primera hora pueda promulgar y poner en vigencia esta profundización del Plan de Seguridad en Tucumán”.
En este sentido, Maley destacó que “estamos cumpliendo con el Plan Estratégico de Seguridad, a través de estos importantes proyectos que implican la compra de armamento y equipamiento de calidad, con una guía de intervención inmediata de la Policía en situaciones delictivas” y, añadió: “hay decisión política de actuar firmemente en situaciones delictivas como narcotráfico y robos”.
Anuncio punto por punto
Creación de las Policías Municipales de Prevención Local
De acuerdo al proyecto de ley propuesto por el Gobierno de Tucumán, se propone a la Legislatura la creación de “Policías Municipales de Prevención Local, en aquellos municipios de la Provincia de Tucumán cuyas autoridades decidan suscribir el “Convenio Específico de Conformación y Cooperación” con el Poder Ejecutivo de la Provincia”.
En la propuesta se establece que las unidades de la Policía Municipal de Prevención Local serán coordinadas por el Ministerio de Seguridad de Tucumán, mediante un Área de Coordinación Operativa de Unidades de Prevención Local.
Previamente a la sanción de una ley específica, se modificará la Ley Orgánica de la Policía provincial y se crearán misiones y funciones específicas para los cuerpos municipales. Actualmente, las ciudades de la Banda del Río Salí, Alderetes, Tafí Viejo, Lules, Famaillá, Yerba Buena y Concepción tienen más 700 vigías municipales.
Adquisición de equipamiento para la Policía de Tucumán con fondos propios del Gobierno provincial
El Gobierno de Tucumán, por intermedio del Ministerio de Seguridad, comprará equipamiento destinado a fortalecer las capacidades de la Policía de Tucumán. Se tratará de la adquisición de pistolas o armas de puño, chalecos antibalas, armamento para fuerzas especiales y dispositivos tecnológicos tipo escáneres para la detección de calor que serán destinados al Grupo Cero y al cuerpo de Bomberos.
La compra de este equipamiento fue impulsada a raíz de la gira institucional por Israel del Gobernador, durante el mes de noviembre, en la cual funcionarios provinciales visitaron empresas israelíes vinculadas al sector de la seguridad.
Estas compañías, además de proveer insumos, realizarán asistencia en el uso del equipamiento a fin de mejorar el empleo de los materiales destinados a la prevención y cuidado comunitario. Asimismo, empresas locales abastecerán nuevos vehículos, camionetas y motociletas, para renovar la flota de la fuerza de seguridad provincial.
Marco Regulatorio de Uso Racional de la Fuerza y Armas en la Policía de Tucumán para la Protección de la Ciudadanía y Prevención del Delito
El Marco Regulador se convertirá en la observación obligatoria para los integrantes de la Policía de Tucumán y tiene como objetivo el establecimiento de los términos y las condiciones que se utilizan en el uso de la fuerza y las armas en el ejercicio de sus funciones de protección de la ciudadanía y de la prevención del delito.
La regulación sobre el uso de las armas de fuego está sujeta a los principios básicos sobre el empleo de la fuerza y las armas de fuego los encargados de hacer cumplir la ley de las Naciones Unidas y las normas internacionales y regionales de derechos Humanos en las condiciones de su vigencia.
Comment here