ActualidadArgentinaComunicación

El Grupo Clarín sostiene el triple de aumentos en el servicio de Internet y TV por cable

El Enacom había permitido subas de hasta el 5%, pero Cablevisión-Fibertel ya aplicó una suba del 20% y con Telecom apuesta al amparo judicial para ignorar las decisiones oficiales.

 

 

Con 2021 llegó el descongelamiento de los precios por los servicios de internet, telefonía y tv paga, pero para evitar que se disparen las facturas, para ello, el Enacom estableció un límite del 5% de aumento para los cobros de las primeros meses del año. A pesar de esto, tanto en enero como en febrero, la empresa Cablevisión-Fibertel, del Grupo Clarín, aplicó subas del 20% y se niega a devolver lo cobrado de más. “Lo que aquí se pone en juego es la esencia del sistema democrático: quién gobierna el país, si el sistema democrático o una corporación económica”, escribió Gustavo López, vicepresidente del Enacom, en una carta publicada en Página 12 y Hamartia.

La excusa de la empresa es que el aumento autorizado por el gobierno es “insuficiente” y ese es el discurso que repiten sus operadores cada vez que un usuario o una usuaria intenta hacer el reclamo por las distintas vías disponibles. En enero, la respuesta había sido que el departamento de legales estaba evaluando la situación y que en caso de corresponder una devolución, se la haría en la siguiente factura. En cambio, con la emisión de las facturas de febrero, esa respuesta cambió: la empresa se muestra intransigente en la devolución por el aumento fuera de la ley y se escuda en que durante la pandemia (y el crecimiento del teletrabajo), los gastos de la empresa aumentaron más de lo esperado.

La primera respuesta contra el Grupo Clarín llegó desde Mar del Plata. Allí, el juzgado Civil y Comercial número 10 le ordenó devolver los importes cobrados por encima de los aumentos autorizados.  “Cablevisión te tiene que reintegrar lo cobrado de más en enero y tiene que re-facturarte febrero, con un aumento del 5% y devolviéndote lo mal habido.

Además, en medio de todo esto está la disputa por la aplicación de la Prestación Básica Universal y Obligatoria (PBU), que beneficia a millones de argentinos y de argentinas para evitar su desconexión en estos tiempos. López recordó que ningún intento judicial de frenar la PBU prosperó como habían pretendido las distintas empresas.

A pesar de esto, el Grupo Clarín, a través de Telecom, presentó una medida cautelar que se tramita en el juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 10.

Comment here