El gobernador, Juan Manzur, se refirió este lunes a los dos proyectos que impulsó el Poder Ejecutivo para la construcción de 400 viviendas en San Andrés y San Miguel de Tucumán. La inversión, por licitación pública, se estima en $140 millones. El Gobernador celebró la exportación de tabaco tucumano a China.
El titular del Poder Ejecutivo aseguró que se realizarán con fondos provinciales en su totalidad. “Son montos de dinero muy importantes que vamos a invertir para que las familias tucumanas estén mejor”, expresó Manzur y aseguró que la obras de la primera etapa se pondrán en marcha en las próximas semanas, mientras que en los próximos meses iniciarán los trabajos de la segunda parte.
La semana pasada, funcionarios del Instituto Provincial de Vivienda y Desarrollo Urbano (Ipvdu) rubricaron las “actas de inicio y replanteo” de obra de los proyectos.
El expediente 14.270/440 -2016, Licitación pública 24/2016 muestra que el nuevo barrio se realizará en Cruz Alta sobre la ruta 9 y consigna como fecha de inicio de los trabajo el 16 de enero, con la obligación de que finalicen en julio de 2020. El documento asigna la obra a la firma GAMA Sociedad Anónima, presidida por el secretario general de la Cámara Tucumana de la Construcción (CTC) Jorge Garber.
El segundo expediente, 14.068/440-2016 – Licitación Pública 18/2016, confirma la construcción de un barrio en el predio lindante con el barrio Congreso, al noroeste de la capital tucumana. De acuerdo a la documentación, la firma que obtuvo el pliego fue Ingema SRL. La fecha de finalización de la obra está estimada para el 9 de julio de 2020.
Manzur celebró el inicio de la exportación de tabaco a China
Durante la visita al barrio San Agustín, el gobernador, Juan Manzur, celebró la resolución 65/2019 publicada este lunes en el Boletín Oficial, en el que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) autoriza el proceso de exportación a China de tabaco producido en Tucumán, Jujuy, Misiones y Salta.
“Es una gran noticia para Tucumán y para el sur de la provincia; el tabaco que se produce va poder entrar en uno de los grandes consumidores que hay en el mundo. El principal comprador de tabaco, que es China, puso su mirada en Tucumán, y esto hace que redoblemos las expectativas”.
La resolución establece que se deberán cumplir ciertos requisitos fitosanitarios que incluyen controles de las hojas de tabaco Virginia y Burley, durante todo su ciclo, desde la etapa de almácigo hasta su cosecha.
Además, los productores exportadores deberán estar en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa), y realizar la actualización anual de su inscripción. Asimismo, tendrán que declarar la producción del cultivo antes del 30 de junio de cada año.
Argentina produce anualmente 40.000 toneladas de tabaco Burley y 73.000 de Virginia, de las cuales el 80% se destina a la exportación.
“Si China consume lo que producen los tucumanos ya tenemos un mercado asegurado, y eso es trabajo, es movimiento; es generar nuevas oportunidades. Ojalá podamos avanzar en exportar otros productos de Tucumán a China”.
Comment here