El presidente Fernández exige a sus nuevos ministros medidas de shock para asistir a los sectores postergados
Según trascendió, los grupos priorizados serán los jubilados que cobran el haber mínimo, los que perciben la Asignación Universal por Hijo, los beneficiarios de la Tarjeta Alimentar y los trabajadores que están en la economía informal.
Lo que se supone que las medidas que urgen implementarse, lleguen rápidamente a los sectores con más dificultades económicas.
De momento, Aníbal Fernández adelantó que el designado Ministro de Seguridad dijo que mantendrá en sus puestos a las cúpulas de las cuatro fuerzas de seguridad.
También el nuevo Ministro de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, reconoció que el Presidente le pidió promover “una ciencia más articulada a las necesidades que tiene el país”. Además se esperan anuncios referidos a un nuevo aumento del mínimo no imponible de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias.
En cuestiones impositivas se supone que se deben respetar los acuerdos macro adquiridos con el Fondo Monetario, en cuanto al ordenamiento del gasto fiscal, lo cual no debe dañarse estructuralmente con un nuevo diseño de distribución de la riqueza nacional.
Más allá del trato que los estrategas tendrán con las encuestadoras, es obvio suponer que se debe optar por otro modo de consolidar la presencia en el territorio y el acercamiento comunicacional con la opinión pública.
A su turno, el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, detalló que se analizaron “estrategias de descentralización de políticas públicas” y el compromiso para aplicar un “shock redistributivo”, a partir de la certeza de que “se están recuperando muy bien los índices en materia económica”. El mandatario chaqueño, analizó que, “si hay reactivación económica, pero sin un shock redistributivo, lo único que se logra es una mayor concentración económica y eso afecta directamente al pueblo argentino”.
Comment here