ActualidadArgentinaEconomíaInternacional

Desde Naciones Unidas proyectan una recuperación argentina del 6,7 por ciento para este año

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo-Unctad, señala que, “El país se encuentra con restricciones financieras por el endeudamiento del gobierno de Cambiemos” y por el contrario, advierte que en 2021, el incremento en los precios de las commodities mejoró las finanzas del país y se espera que ayude a la economía a crecer un 6,7 por ciento”.

 

 

A nivel sugerencia, las conclusiones indican al Gobierno que acuerde sus obligaciones financieras y que el Banco Central evite una espiral de aumentos de salarios-precios.

También estima que la economía global atravesará en 2021 su recuperación más rápida en casi cinco décadas, de lo cual se espera que el rebote sea de un 5,3 por ciento.

 

La Unctad hace hincapié en que “la recuperación será desigual entre regiones, se retornan las políticas de desregulación y austeridad, pues éstas desaceleran su crecimiento.

En ese sentido, el documento describe que, “Dentro de las economías avanzadas, se ha observado un notable incremento de la riqueza de los estratos rentistas de la población, mientras los trabajadores de bajos ingresos enfrentan dificultades económicas cada vez más agudas”.

 

“Las restricciones sobre el espacio fiscal, la falta de autonomía monetaria y de acceso a vacunas limitan las posibilidades de las economías en desarrollo y, a su vez, amplían la brecha con las economías avanzadas. El resultado es la creciente amenaza de otra década perdida”, advierte.

 

El informe también destaca que hay restricciones sobre el gasto fiscal y falta de autonomía monetaria en países pobres. Además, advierte que la desigualdad fue ampliada, por lo cual se precisan políticas audaces, que modifiquen los mecanismos que solo favorecen a que menos personas disfruten de los lujos que genera el crecimiento global. Esas políticas deben reflejar un multilateralismo revitalizado y favorezcan al logro de la equidad, en la recuperación post-pandémica, indicaba Rebeca Grynspan, secretaria general del Unctad.

Comment here