La liberación del ex Presidente brasilero Inácio “Lula” da Silva reforzó el descargo que hiciera la Vice-Presidenta Argentina
En su alegato ante el Juez Petrone, por la causa del Dólar Futuro, Cristina Fernández de Kirchner presentaba un encendido alegato
Ella comenzó la presentación recordando que ya en los años ’30 hubo cárcel para Yrigoyen y luego para Perón.
Entonces, apuntó contra las “fake news” en su relación directa con el “law fare”, pues tienen un acoplamiento directo con la expresa intervención judicial, mediante un relato periodístico malintencionado que sirve de disparador y como base para inculpar a funcionarios peronistas.
En la crónica aparecieron Mario Negri, con Federico Pinedo denunciándola que su gobierno le provocó un perjuicio económico de 55 mil millones de pesos al Estado Nacional, supuestamente para beneficiar a sus amigos con los dólares a futuro.
Ella recuerda que “La denuncia cae en el inefable juzgado de Bonadío y quien a cinco días antes del balotaje, el doctor Glock allanó la mesa de dinero del Banco Central -en pleno horario de operaciones- en un contexto de una previa al ballotage, en un país que definía su próximo Presidente –buscando desatar una estampida del dólar y una furiosa devaluación, con un allanamiento a la institución. Luego sucedería una ola de allanamientos en los domicilios de mi familia manipulando un proceso electoral y direccionando un resultado electoral. Asi se comporta y así es como influye en una elección la interferencia judicial”.
Entonces remató “Pero, en la verdad revelada ante esta denuncia, no apareció ningún amigo de CFK con un contrato por dólar futuro y allí solo aparecieron los amigos de Macri, como Mario Quintana, que habían comprado dólares a futuro, quien ya en funciones, un domingo se reunió para arreglar o pactar el interés que le pagarían a sus contratos”.
Luego denunció que, “hasta Quintana fue sobreseído por Bonadío en esa causa, en la que se beneficiaron solo ellos con la suba del dólar y la devaluación, pese a una escandalosa negociación incompatible con sus deberes de funcionario público y otras figuras penales que les debería caer como responsables”. Y se preguntó -Cómo es que los de Juntos por el Cambio “Usufructuaron con el efecto devaluatorio, pero el kirchnerismo está acusado de ese fraude. Cuando en la realidad quedó demostrado por las pericias, que con nuestro gobierno había dejado un Banco Central había arrojado un balance positivo y que había acrecentado sus ganancias”.
Después analizó: “en verdad hay un poder económico permanente en la Argentina, primero ejercido por las Fuerzas Armadas y ahora por la Justicia que le defiende sus intereses”.
Y para acentuar la problemática subrayó: “Las fake news y el lawfare activan las decisiones que toma el poder judicial, impactan luego en la vida y en el patrimonio de las personas”. Por cuanto aclaró, “No hubo perjuicio al Estado y dio positivo el balance del Banco Central, desbaratando ‘la teoría del alter ego’ y la posibilidad de embargar los recursos del Tesoro Nacional, pues son iguales a los del Banco Central, por eso es importante mantener la diferenciación de las entidades”.
En relación a dicha cuestión señaló, “Nosotros que fuimos y somos presionados para devaluar y elevar el dólar a un precio de 200 pesos, nos negamos a hacerlo, pues sabemos del impacto brutal y terrible que provoca sobre los bolsillos de la gente. Nada de eso les importó al macrismo, ya que habían venido a eso, a devaluar sin importarles nada más. Lo hicieron Diciendo no! No importa la devaluación, total, el precio de la economía, los bienes está el precio blue, mingaaa!”
Actgo seguido, cuestionó, “Cuando el genio de las finanzas dijo que todo estaba a 15 pesos, llevando todo al demonio y el Poder Judicial contribuyó para que ellos llegaran al poder y son responsables de lo que pasó; y lo siguen siendo porque deciden y causan climas con los medios de comunicación, que finalmente impactan sobre la economía y esto ya nos pasó con el mega-canje, donde ya estaba Sturzeneger, el devaluador que ahora da clases en la Universidad de Columbia, porque también fue sobreseído, después de poner al país patas arriba. Y usted doctor Petrone, y usted doctor Barroetaveña, nos negaron el recurso cuando Bonadío les otorgó el sobreseimiento”.
Ahí se dio margen para sostener “Porque la gente se ve perjudicada y me tienen aquí sentada acusada de causar un perjuicio de 55 mil millones de pesos, cuando el macrismo trajo de nuevo al FMI y nos endeudó con 44 mil millones de dólares, para ayudarse a que pueda seguir en el poder, siendo que Néstor Kirchner ya se había desligado de la injerencia del FMI en la economía nacional”.
Luego, bajando el tono, arremetió “Hoy los argentinos debemos saber que Sturzeneger fue sobreseído por segunda vez por el doctor Torres, la Cámara de Apelaciones de Llorenz, Bruglia y Pertusi y habíamos apelado y nos negaron el recurso de apelación, pues estaban beneficiando a los endeudadores seriales. Y han cometido delitos. Entonces díganme si no tienen que ver con lo que pasa en el país. Los sobreseyeron en el 2001 y ahora lo vuelven a sobreseer, y ese señor sigue dando clases en universidades en el exterior. Y el Presidente que nos volvió a endeudar con sus devaluaciones sigue de viajes para ver partidos de fútbol en Qatar”.
Y retomando su enérgico discurso alertó: “Que se despabilen los argentinos, porque los jueces y el Poder Judicial incide todos los días sobre la vida de los argentinos y no definen los procesos, como en este caso puntual del dólar a futuro, permítame decirle que ahora escucho a varios periodistas que dicen que el dólar futuro no es una cuestión judiciable y yo creo, sospecho que están diciendo esto a partir de que el Presidente Fernández, decidió iniciar querella criminal, por el criminal endeudamiento con el Fondo Monetario y eso es incumplimiento de los deberes, administración fraudulenta y malversación de caudales públicos”.
Y en directa alusión a la ética judicial interpeló: “Acá los contratos de dólar futuro que se administraron con nuestro gobierno respetaron la forma, en cambio, el gobierno de Macri cometió muchos delitos pero están en libertad, me puede explicar si esto para Usted es justicia? Y usted doctor Petrone quiere convencerme que para los argentinos hay justicia y que hay un poder judicial en serio?”
Luego advirtió “En un contexto en el que el presidente de Casación, el doctor Gustavo Hornos, se comprobó que iba a reunirse con Mauricio Macri en la Casa Rosada. Ya sé que le pidieron la renuncia.
La importancia del Poder Judicial en este contexto, ayer me tocó ver y escuchar a éste fiscal Stornelli, ayer este hombre amenazó al Presidente de la Nación porque le dijo algo así ‘que nos vamos a ver cuando el deje de ser presidente’, de hombre a hombre, amenazándolo que lo va a ver sentado en el sillón de acusado por alguna causa inventada”.
Finalmente Cristina Fernandez alertó: “Estamos en un momento institucional muy grave en la República Argentina. Ustedes no pueden seguir comportándose como una corporación, porque además, con la ventaja de ser perpetuos en el poder, va a llegar el momento de crisis tan grave, en el que se va a revisar toda la gestión del Poder Judicial y no hay posibilidades de una vida democrática, con este ejercicio de un poder, con un funcionario que parecen que constituye una aristocracia. Nosotros los políticos, cada dos años vamos a elecciones y todos los cargos son votados por elección democrática, a mí no me propuso el Consejo de la Magistratura, ni me dio acuerdo el Senado, a nosotros nos han votado o nos sigue votando la gente y somos un poder absolutamente democrático, a pesar que hay corrupción en algunos casos, seguramente que sí, pero… en el Poder Judicial no hay corruptos? Todos pueden dar cuenta de cómo viven y de qué viven? Pero no podemos saber nunca si en la justicia hay un enriquecimiento ilícito. Es difícil que lo investiguen a un juez porque recibe dádivas, este es el sistema que está podrido y perverso y es necesario que todos pongamos el esfuerzo para corregirlo. Porque de lo que se trata es que no se puede soportar que cada 10 años venga un gobierno a endeudarnos, perjudicarnos y después le dan el sobreseimiento. Y en eso tienen la responsabilidad ustedes”.
Dar la cara
En menos de una hora, la Vicepresidenta trazó un cuadro completo de la interrelación entre poder económico, corporación judicial y grandes medios informativos, pasando de su situación procesal en la causa del dólar futuro, a las consecuencias para el conjunto de la población de las políticas que así se impulsan y se justifican, en este caso la devaluación de la moneda dispuesta por el anterior gobierno y el descomunal endeudamiento externo contraído. Esta caracterización es un avance respecto de la visión más simple, según la cual los jueces responden a los gobiernos.
La trifecta mediática advirtió con espanto la ostensible coordinación de este alegato con el mensaje presidencial del 1° de marzo, lo cual sepulta la fantasía de una ruptura entre ambos miembros de la fórmula y, por supuesto, sentenció que marcaba la completa kirchnerización de Alberto.
El matutino La Nación, colonizado por el ex Presidente Maurizio Macrì, no perdió un minuto en calificar las palabras de la Vicepresidenta como una «fenomenal muestra de poder», que inauguró el año que culminará con los comicios de medio término.
En realidad, Cristina dejó en evidencia el uso electoral de las causas en tribunales, algunas tan infundadas como esta, que comenzó con una denuncia presentada por los diputados opositores Mario Negri y Federico Pinedo cinco días después de la primera vuelta de 2015 entre Daniel Scioli y Maurizio Macrì. El 17 de noviembre, cinco días antes del balotaje, el doctor Glock allanó la mesa de dinero del Banco Central en pleno horario de operaciones, con la ostensible intención de provocar un caos financiero y eventualmente una devaluación. Los denunciantes fueron patrocinados por Bernardo Saravia Frías, quien era uno de los abogados personales de Macrì y luego fue su Procurador del Tesoro.
La causa se mantuvo abierta durante más de cinco años, en los que se negó la producción de la prueba solicitada por Cristina y los otros imputados: su ministro de Economía, Kicillof, el presidente y vice del Banco Central de entonces, Alejandro Vanoli y Miguel Pesce, entre otros. La instrucción del doctor Glock fue tan deficiente, que una vez que la elevó a juicio, el Tribunal Oral ordenó medidas complementarias previas al debate, entre ellas el peritaje de las operaciones impugnadas, por tres peritos contables de la Corte Suprema, más los de las partes. Kicillof, Vanoli y Pesce explicitaron sus conclusiones:
no hubo delito alguno,
el Banco Central registró ganancias y no pérdidas,
esas operaciones corresponden a las facultades que le asigna la Carta Orgánica en defensa de la estabilidad monetaria y financiera, el empleo y el desarrollo económico con equidad social,
siempre se realizaron y también acuden a ella las autoridades monetarias de otros países,
no comprometieron reservas porque se realizaron en pesos,
hubo otros vendedores además del Banco Central,
la emisión para pagar los contratos fue ínfima,
las pérdidas las provocó la devaluación que Macri había prometido no hacer,
fueron sus amigos y empresas las que compraron y luego de la devaluación embolsaron la ganancia, como Nicolás Caputo, Mario Quintana y Chery Socma,
y nadie vinculado con el gobierno de Cristina.
Al vencimiento de los contratos, el nuevo presidente del Banco Central. Federico Sturzenegger, consultó con el doctor Glock si debía pagarlos y el juez le respondió que sí, prueba adicional de que no había ningún delito de por medio. El peritaje fue tan contundente que el juez del tribunal oral Adrián Grunberg sostuvo que el juicio no debía realizarse. Y en su alegato, Kicillof lo equiparó con la aparición con vida de la víctima en un proceso por homicidio.
Comment here