“La estabilidad cambiaria depende de la solvencia de la deuda”, anunció.
Durante la tarde, el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, defendió en comisión ante diputados de la oposición el proyecto de ley del Presupuesto 2020.
En su defensa, Lacunza consideró que “hubo una combinación de herencia recibida, factores externos y falta de coordinación del programa. También un agudo desequilibro fiscal y desequilibrio comercial latente con restricciones”
“Empezamos con un ‘triángulo de las bermudas’: atraso cambiario, tarifas rezagadas y alta inflación. El gradualismo quizás no haya sido una elección sino una imposición de la realidad. El gradualismo fue financiado con deuda en el mercado externo”, dijo Lacunza.
“La actividad económica había empezado a ‘crecer al 4% a principios de 2018, pero se detuvo por un shock externo en abril’, donde el país sufrió una crisis financiera y cambiaria, que se trasladó a la economía real”, explicó el Ministro de Hacienda.
Con respecto al préstamo otorgado por el FMI, Hernán Lacunza admitió que “la deuda es la suma de los déficits a lo largo de los años. Primero emitimos deuda para financiar el déficit y ahora emitimos para renovar deuda”, dijo.
“La deuda actual es del 85% sobre el PBI, pero el 35% está en manos del sector público. No tenemos un problema de solvencia sino de liquidez motivado por la incertidumbre electoral”, precisó.
“Estimamos un tipo de cambio de $67 promedio y de $75 en diciembre del próximo año. No hay espacio ni necesidad para tener un tipo de cambio más alto, una vez superada la incertidumbre electoral, si también resolvemos el problema de liquidez de la deuda”, cerró.
Comment here