ActualidadArgentinaDía de la Escarapela

Cada 18 de mayo se celebra en la República Argentina el Día de la Escarapela.

Como supimos aprender desde el nivel primario en la escuela, Nuestra Escarapela es el símbolo elegido para representar a Nuestra Patria Argentina y para uniformar Nuestra Identidad Patriótica. Así lo había pedido el creador de la Bandera Nacional, General Manuel Belgrano, para fortalecer el compromiso y consolidar la Unidad del Ejército del Norte. A pesar de que este día fue instituido por el Consejo Nacional de Educación en 1935, su historia se remonta a principios del siglo XIX.

 

 

Si bien los investigadores marcan diversos mojones, el emblema celeste y blanco fue instituido por iniciativa de Manuel Belgrano.

En la crónica se puede leer: “el 13 de febrero de 1812, Manuel Belgrano solicitó al Triunvirato que se establezca el uso de la Escarapela Nacional bicolor: azul-celeste y blanco”. A cuya solicitud la fundamentaba en que, “los cuerpos del ejército usaban escarapelas de distintos colores y que era necesario uniformarlos a todos, puesto que defendían la misma causa”. El 18 de febrero de ese año, el Gobierno resolvió reconocer a la escarapela como representativa de las Provincias Unidas del Río de la Plata, con los colores propuestos por Belgrano.

Luego, Belgrano diseñó la Bandera Argentina con los mismos colores y el 27 de febrero de 1812 inauguró en las costas de la Ciudad de Rosario de Santa Fe, la batería Independencia e informó al Gobierno: “Siendo preciso enarbolar la bandera, y no teniéndola, la mandé hacer celeste y blanca, conforme a los colores de la escarapela nacional…

De modo que, Nuestra Escarapela, es un Símbolo Patrio que nos representa ante el resto de naciones y nos insta para fortalecer y recrear un sentimiento de unidad ante determinados acontecimientos de interés nacional.

 

Comment here