ActualidadAlderetesEconomíaPolíticaTucumán

Alderetes no figura entre los fondos no reintegrables cuestionados por la oposición

Mucho se ha dicho sobre las abultadas cifras que han recibido los municipios en los últimos 8 meses, incluso para la etapa eleccionaria.

De acuerdo al Boletín Oficial se publicaron 53 decretos de pedidos de aportes no reintegrables por casi $12.000 millones a comunas y municipios, durante lo que va del 2023.

Según el instrumento informativo, oficial el municipio más favorecido fue el de Burruyacu, (considerada de tercera categoría) con $ 1.880 millones, un 15,86% del total de los dineros que se giraron.

En el extremo contrario, sin aportes no reintegrables en lo que va del año, se encuentran los municipios de Bella Vista, Concepción, Yerba Buena y San Miguel de Tucumán, que son administrados por Juntos por el Cambio. Cabe destacar que en el lote “en cero” también se encuentra Alderetes, distrito del Frente de Todos.

Las ayudas no reintegrables se otorgan a través de decretos y son publicados en el BO. La mayoría de los instrumentos mencionan que los aportes otorgados estarán destinados a la realización de obras públicas, pero en general no se especifica a cuáles. Sólo se consigna que esas precisiones se detallan en la primera hoja del expediente que motiva el decreto, pero esos documentos no están disponibles en una web abierta.

 

Apenas en un puñado de decretos se brindan especificaciones respecto al destino de los dineros públicos. Por ejemplo, en el Decreto N° 139, fechado el 25 de enero, se consigna que Tafí del Valle requiere los fondos para “subsidios a productores agrícolas que sufrieron pérdidas totales en su producción por inclemencias climáticas, en las zonas de El Rodeo Grande y Molle Solo”. O en el Decreto N° 2.099, se autorizan $ 500 millones pedidos por la Municipalidad de Famaillá para la “reparación de caminos rurales”, aunque en ese documento no se precisa cuáles caminos.

El ranking de los distritos que recibieron más asistencias no reintegrables es encabezado por Burruyacu con ocho desembolsos de entre $ 155 millones y $ 290 millones. En segundo lugar se ubica el populoso distrito de Banda del Río Salí con siete pagos de entre $ 200 millones y $ 500 millones, por un total de $ 1.840 millones. En la tercera ubicación está Aguilares (cinco decretos) con una suma acumulada de $ 1.470 millones. El cuarto lugar es para Lules (cinco pagos) con un total de $ 1.348 millones. Las Talitas ocupa el quinto escalón con $ 1.180 millones a través de cinco desembolsos.

 

El “top ten” se completa con los municipios de Tafí Viejo, con $ 695 millones; Tafí del Valle, con $ 608 millones; Monteros, con $ 605 millones; Trancas, con $ 540 millones; y Famaillá, con $ 500 millones.

Comment here